
MGCE-UTN
Resolución: RPC-SO-19-Nro. 203-2014
Programa: Maestría en Gestión de la Calidad en Educación
Título que otorga: Magíster en Gestión de la Calidad en Educación
Duración: 4 semestres
Número de créditos: 71
Modalidad: Presencial
Requisito de ingreso (títulos): Profesionales con título de tercer nivel debidamente registrados en el SNIESE, que tengan relación con el sector educativo.
Fecha de aprobación: 21 de mayo de 2014.
Fecha de finalización: 30 de junio de 2015.
Perfil de Egreso:
- El magíster en gestión de la calidad en educación es una persona y profesional formado en una epistemología abierta; por lo tanto, abierto al cambio en la perspectiva de transformar y ampliar el concepto de gestión de la calidad en educación.
- Es un profesional que cree en los procesos de cambio integral, basado en un modelo educativo que utiliza la intervención activa de la voluntad, como principio básico, para descubrir, recrear y construir conocimiento en forma crítica, creativa y afectiva.
- Es una persona que en el nivel crítico desarrolla capacidades para tomar decisiones, construir marcos interpretativos de la vida cotidiana, lograr autonomía intelectual a partir de sólidos conocimientos que le permitan acceder a la comprensión de la realidad y el mundo como condición fundamental para poder intervenir en ellos desde una posición desprejuiciada.
- En el nivel creativo, el Magíster, promueve la creación de modelos educativos que afirmen la institucionalidad y contribuyan a desarrollar procesos para acceder a otros niveles de conocimiento, con el fin de instaurar ámbitos adecuados mediante la implementación de cambios de paradigmas que posibiliten la configuración de nuevas estructuras, nuevas visiones y nuevas alternativas educativas. Debe ser en definitiva un gestor de procesos de transformación.
- En lo afectivo, debe poseer habilidades y virtudes para crear ambientes de confianza, de aceptación del trabajo, de respeto por el otro.
- Se trata entonces, de un profesional con formación humana esencial, un ser capaz de asumir sus propios deseos, necesidades e intereses privados, y ascender a la generalidad, a la universalidad, a través del trabajo o la reflexión teórica hasta reconciliarse consigo mismo, con los demás y con el mundo objetivo y subjetivo que le rodea.
- En el plano académico, el Magíster, debe ser un profesional con una sólida posición ética y un conjunto de virtudes esenciales, además un profesional con un amplio dominio de conceptos y metodologías contemporáneas, de los problemas vinculados al desarrollo social, económico, político, cultural, científico y tecnológico actual, de la Investigación, de la evaluación institucional, externa y acreditación, del Talento Humano, del Cambio y Desarrollo Organizacional y otras disciplinas que aseguren su eficiente desempeño profesional y le atribuyan prestancia para contribuir a transformar la educación ecuatoriana.