La maestría en Conflicto, Negociación y Paz tiene como objetivo desarrollar competencias para el análisis, diseño, implementación y evaluación de políticas públicas, programas y proyectos orientados a la construcción de sociedades más pacíficas, dialogantes y democráticas, capaces de gestionar la solución de conflictos armados, sociales, políticos y culturales en el ámbito nacional e internacional, favoreciendo el orden civilizatorio y geopolítico contemporáneo.
RESOLUCIÓN: RPC-SO-26-No.599-2020
PROGRAMA: Maestría en Conflicto, Negociación y Paz
TÍTULO QUE OTORGA: Magister en Conflicto, Negociación y Paz
DURACIÓN: 2 Períodos Académicos
MODALIDAD DE ESTUDIOS: Semi-Presencial
SUFICIENCIA IDIOMA EXTRANJERO: No se requiere
FECHA DE APROBACIÓN CES: 16 de Diciembre del 2020
PERFIL DE INGRESO:
El programa de maestría aceptará profesionales con título de tercer nivel de grado preferentemente en los campos específicos del conocimiento de: Ciencias sociales y del comportamiento, Periodismo e información, y Derecho. Sin embargo podrán optar otros profesionales que cuenten experiencia profesional de al menos dos años en el campo del conocimiento que se inscribe la propuesta.
HORARIOS: | Viernes | 17:00 a 21:00 |
Sábado | 07:00 a 16:00 |
El horario es cada 15 días.
Trabajos de titulación:
- Estudios comparados complejos
- Artículos profesionales de alto nivel
Aranceles del programa:
Inscripción: $ 50,00
Matrícula: $ 100,00
Arancel: $ 4.736.00 (Pagos en efectivo tendrán 8% de descuento)
Nota: El costo de arancel asume la tutoría y derechos de grado.
PLAN DE ESTUDIOS:
I PERÍODO ACADÉMICO | II PERÍODO ACADÉMICO |
Teoría del Estado del poder y la guerra | Inteligencia estratégica |
Teoría del conflicto, posconflicto y paz | Geopolítica |
Gestión estratégica de conflicto y paz | Conflictos emergentes y derechos humanos |
Crisis políticas en América Latina | Seminario de titulación |
Toma de decisiones | |
Metodología de Investigación Avanzada |