La maestría en Comunicación tiene como objetivo formar profesionales de la comunicación, de cuarto nivel, capaces de comprender y explicar la complejidad del uso y de los impactos de las nuevas tecnologías de la información y comunicación digital en las comunidades, la sociedad, las organizaciones y las personas en general; con suficiencia y habilidad cognitiva, investigativa y práctica que le posibilite dar soluciones a los problemas de la comunicación digital en el marco de la responsabilidad social en la región y el país.
RESOLUCIÓN: RCP-SO-20-No.426-2020
PROGRAMA: Maestría en Comunicación con Mención en Comunicación Digital
TÍTULO QUE OTORGA: Magíster en Comunicación con Mención en Comunicación Digital
DURACIÓN: 2 Períodos Académicos
MODALIDAD DE ESTUDIOS: Presencial
SUFICIENCIA IDIOMA EXTRANJERO: No se requiere
FECHA DE APROBACIÓN CES: 09 de septiembre de 2020.
PERFIL DE INGRESO:
Podrán optar al programa de postgrado profesionales con los siguientes títulos de tercer nivel: Licenciado en Periodismo, Licenciado en Comunicación, Licenciado en Publicidad, Licenciado en Bibliotecología, Documentación y Archivo, Licenciado en Pedagogía de la Historia y las Ciencias Sociales, Licenciado en Técnicas Audiovisuales, Licenciado en Animación Digital, Licenciado en Producción para Medios de Comunicación, Licenciado en Multimedia y Producción Audiovisual, Licenciado en Diseño Gráfico, Licenciado en Artes Escénicas, Licenciado en Artes Musicales y Sonoras, Licenciado en Creación Teatral, Licenciado en Producción Musical y Sonora, Licenciado en Relaciones Públicas.
HORARIOS: | Viernes | 17:00 a 21:00 |
Sábado | 07:00 a 16:00 |
Trabajo de Titulación:
- Informes de Investigación.
- Proyecto de titulación con componentes de investigación aplicada y/o de desarrollo.
Aranceles del programa:
Inscripción: $ 50,00
Matrícula: $ 100,00
Arancel: $ 5.000,00 (Pagos en efectivo tendrán 8% de descuento)
Nota: El costo de arancel asume la tutoría y derechos de grado.
PLAN DE ESTUDIOS:
I PERÍODO ACADÉMICO | II PERÍODO ACADÉMICO |
Teoría y fundamentos de la comunicación e información contemporánea | Big Data y ecosistemas digitales |
Marco legal de la comunicación | Producción audiovisual digital |
Discurso, texto y comunicación | Marketing digital y estrategia social media |
Medios de comunicación y relaciones estratégicas | Opinión pública digital |
Comunicación y nuevas tecnologías (teoría y práctica) | Comunicación, crisis y cambio social |
Ética profesional en la comunicación | Trabajo de grado |
Investigación en comunicación |